
SERVICIOS GESTIONADOS
"Delegar eficazmente
no significa perder el control,
sino ampliar tu capacidad
de lograr resultados"
Michael Hyatt
... y una ruta de mejora
Definiendo un
punto de partida
DEFINIENDO UN
PUNTO DE PARTIDA
​Trabajamos alineados con las expectativas de nuestros clientes, optimizando sus recursos y asegurando la apropiada definición de un punto de partida que aporte dirección y objetivos claros.
ATENCIÓN HACIA ALCANCES YA ESTABLECIDOS​
​​​
Si has identificado controles y/o tecnologías cuya administración y monitoreo tercerizados pueden generar valor para tu organización, nuestro servicio garantiza una operación eficiente y alineada con tus necesidades.
​
Nuestra metodología se desarrolla en cuatro fases clave:
-
Planificación
-
Implementación
-
Monitoreo y
-
Optimización.
Comenzamos evaluando los niveles de adopción existentes para luego diseñar un servicio que impulse su fortalecimiento y evolución a lo largo del tiempo.
PROGRAMA MSSP
​
Permite analizar tu contexto y definir puntos de partida estratégicos, aplicamos una metodología estructurada en cinco pasos:
-
Situación actual
-
Controles y marcos de trabajo
-
Cumplimiento, eficiencia y modelos de madurez
-
Modelo operativo
-
Definición del punto de partida
​
Esta metodología proporciona una radiografía estratégica y operativa de la ciberseguridad, permitiendo definir modelos de eficiencia y madurez, integrar métricas clave y establecer un modelo operativo alineado con las capacidades y prioridades de la organización.

Marcos de trabajo
​
Entender, cuestionar e impulsar los objetivos operativos y de cumplimiento, evaluando capacidades internas y posibles brechas operativas.
Modelo Operativo
​
Definir un modelo que fomente sinergias con los servicios gestionados enfocados en ampliar eficazmente las capacidades y optimizar la ejecución.
Modelo de madurez
​
Optimizar procesos y recursos, fortalecer el cumplimiento y establecer un programa de madurez que habilite la mejora continua.
DEFENTIC MSSP Starting Point Strategy
PROGRAMA MSSP

SITUACIÓN ACTUAL
SUPERFICIE, CONTROLES, USO, COLABORACIÓN Y EFICIENCIA

DEFENTIC | All rights reserved
La evolución de las organizaciones plantea modernización de servicios y procesos que se convierten en desafíos para los equipos de ciberseguridad, que deben diseñar estrategias que les permitan minimizar riesgos y fortalecer la confianza en un entorno dinámico.
​
Definir una situación actual implica analizar los procesos y controles existentes destacando oportunidades de optimización.
-
Evalúa el grado de adopción de las tecnologías actuales en la organización.
-
Examina oportunidades de optimización, contrastando necesidades emergentes con las capacidades existentes.
-
Identifica puntos de eficiencia, promoviendo mejoras a través de la colaboración y la automatización.

1
Marcos de Trabajo
Los marcos de trabajo aceleran el logro de objetivos estratégicos al integrar buenas prácticas que optimizan cobertura y colaboración.
Según el contexto de cada organización, proponemos modelos híbridos que permitan gestionar controles de acuerdo con su estrategia y capacidades, delegando actividades para mejorar la eficiencia.
2
Modelos de Madurez
Adicional del cumplimiento, la estrategia debe alinearse con los objetivos de negocio.
Mientras los marcos de trabajo brindan estructura, nuestro enfoque es mantener los riesgos en niveles tolerables. Al lograr este equilibrio identificar un modelo de madurez permite asegurar la vigencia de los controles convirtiéndolos en un pilar de crecimiento y resiliencia
3
Modelo Operativo
Expansión de capacidades y orquestación de responsabilidades. Nuestro modelo híbrido fortalece las capacidades de la organización, que mantiene el control de las áreas dentro de su alcance operativo, mientras delega según acuerdos establecidos optimizando cobertura sin comprometer la agilidad del negocio.
Facilitamos una protección integral, adaptable y eficiente, convirtiendo la ciberseguridad en un habilitador estratégico.
PUNTO DE PARTIDA
La convergencia entre las prioridades del negocio, los requisitos de cumplimiento normativo y regulatorio, y las capacidades tecnológicas nos permite definir un punto de partida.
​
Previo a establecerlo, realizamos un proceso de validación, considerando las siguientes categorías adicionales:
-
Características recomendadas
-
Análisis de factibilidad
-
Rediseño y alineación estratégica.
​​
Posteriormente definimos conjuntamente si estas categorías deben incorporarse al punto de partida o reservarse para su integración en fases posteriores, según la evolución de la estrategia.


DEFENTIC | All rights reserved